Electivas en Ingeniería Mecánica – Pregrado
A continuación, encontrarás los cursos electivos disponibles para el semestre 2025-20:
Cursos taller | |||
Código | Nombre | Descripción | Créditos |
IMEC-2001 | Herramientas Computacionales | Los sistemas de cómputo se han convertido en herramientas básicas e indispensables para la práctica de la ingeniería moderna. Este es un curso exploratorio de los algoritmos y las herramientas computacionales modernas relevantes para el modelado de sistemas y la solución de problemas en ingeniería. En este curso se desarrollarán los conocimientos y habilidades básicas para el desarrollo de modelos para varios tipos de sistemas de ingeniería. Al finalizar el curso el estudiante debe sentirse cómodo explorando las herramientas computacionales modernas y utilizándolas para su práctica profesional. | 2 |
IMEC-2008 | Taller de Comunicación Técnica | Este curso fortalece la comunicación escrita en contextos técnicos, con énfasis en informes de laboratorio, uso de gráficas, unidades y LaTeX. Incluye principios de diseño, normas de presentación y buenas prácticas de citación. | 2 |
Ciclo profesional obligatorio | |||
Código | Nombre | Descripción | Créditos |
IMEC-3345 | Sistemas de Conversión de Energía | Este curso da a los a los estudiantes interesados en el tema de los sistemas de conversión de energía, el conocimiento esencial sobre las principales tecnologías de generación, incluyendo cómo funcionan, como se evalúan de manera cuantitativa, cuánto cuestan, y cuál es su beneficio o impacto sobre el medio ambiente. Se introducen las tecnologías más importantes para la generación de energía y se estudian desde los principios fundamentales de la mecánica y la termodinámica, así como desde una perspectiva más amplia considerando su impacto ambiental y los aspectos económicos. | 3 |
IMEC-3461 | Procesos de Manufactura Industrial | El objetivo del curso es conocer métodos tecnológicos comunes involucrados en la manufactura y el procesamiento de productos elaborados con los diversos materiales de ingeniería. | 3 |
IMEC-3532 | Diseño de Máquinas | El curso de Diseño de Maquinas aborda los conceptos, procedimientos, datos y técnicas de análisis de decisión necesarias para el diseño de elementos de máquinas que se encuentran más comúnmente en los sistemas mecánicos. Este proceso requiere considerar inicialmente los requerimientos de un elemento individual y luego los del conjunto o sistema en el que se desempeñan. Por lo tanto, el diseñador debe mantener en mente el sistema completo mientras diseña cada elemento individual. El curso inicia con la revisión de los principios de diseño y análisis de esfuerzos, luego aborda las diferentes formas de transmisión de potencia y los elementos mecánicos involucrados tales como poleas y correas, cadenas, engranajes, ejes, cuñas, sellos, tolerancias y ajustes, rodamientos, y finaliza con el diseño de resortes, tornillos, uniones soldadas y con pernos. | 3 |
Ciclo profesional electivo | |||
Código | Nombre | Descripción | Créditos |
IMEC-3331 | Refrigeración y Aire Acondicionado | Los sistemas HVAC (Heating Ventilation and Air-Conditioning) están encargados de garantizar el acondicionamiento de los espacios cerrados donde los humanos podemos pasar hasta más del 90% del tiempo. Según la Agencia Internacional de la Energía, el 32% de la energía total consumida en 2019 se destinó al consumo al interior de edificios, en los países de la OCDE. El límite de 50 EJ solo fue superado por el consumo en el sector del transporte (54 EJ). Viendo que cada año se tienen inviernos más fríos y veranos más calientes, estos sistemas serán cada vez más vitales para poder garantizar espacios confortables. En la labor de la ingeniería la mayoría de industrias van a tener algún sistema HVAC: en medicina para la refrigeración de muestras y el acondicionamiento de hospitales, en agricultura y alimentos para la conservación de los productos, en construcción para el confort de las personas, en informática para bases de datos y cuartos de servidores. Por lo tanto resulta imperativo entender cómo funcionan estos sistemas y cómo se pueden diseñar de manera correcta. Este curso busca lograr que los estudiantes tengan un primer acercamiento al diseño de sistemas de aire acondicionado y refrigeración: los fenómenos físicos a tener en cuenta; buenas prácticas; normativa. Por medio de algunos casos de estudio ver cómo se realizan este tipo de instalaciones y las implicaciones que un buen diseño puede llegar a tener en pro de la eficiencia energética. | 3 |
IMEC-3370 | Hidrógeno en la Industria Automotriz | En este curso electivo del área de conversión de energía se pretende introducir a estudiantes de pregrado en los conceptos fundamentales del papel del hidrogeno en la industria automotriz. En la primera parte del curso se describe y discute el contexto actual en el cual el hidrogeno (como vector energético) ha surgido como una posible solución. Este contexto incluye la crisis mundial energética, ambiental y por supuesto económica, en la cual el hidrogeno podría sustituir los combustibles fósiles. También, se introducen los fundamentos del hidrogeno y una descripción histórica del uso de este. La siguiente parte del curso se concentra en las formas de producción de los diferentes tipos (colores) de hidrogeno que hay disponibles actualmente. Estas formas de producción se estudian desde el punto técnico y de impacto al medio ambiente. El curso continúa con una descripción y discusión sobre las formas de almacenamiento y transporte de hidrogeno, incluyendo tecnologías actualmente desarrolladas, retos, seguridad y problemas que tienen estos sistemas. En este punto se introducen las dos formas de uso del hidrogeno como potenciador del movimiento de un vehículo: Celdas de combustible (CC) y motor de combustión interna (MCI). Se hace especial énfasis en los vehículos con celdas de combustible dado que es la tecnología más empleada actualmente. Se estudian los diferentes sistemas que componen un vehículo de hidrogeno basado en CC como: sistema de almacenamiento de hidrogeno (tanques CH2 o LH2), sistema de propulsión (celda, motores, transmisión) y sistema de almacenamiento de energía eléctrica (incluyendo sistema de regeneración). Finalmente, se mostrará y discutirá el potencial del hidrogeno como combustible en MCI, se discutirán implementaciones tecnológicas actuales y potenciales a futuro. Durante el desarrollo del curso se utilizarán diversas herramientas computacionales como: EES (Engineering Equation Solver), Simscape (MATLAB), Ansys fluent y Ansys CHEMKIN-pro. | 3 |
IMEC-3603 | Computación numérica: Introd. a la computación científica | Este curso es una introducción a la computación científica en las ciencias y en la ingeniería utilizando MATLAB, como entorno de desarrollo integrado y lenguaje de programación propio, y a los métodos numéricos como las herramientas para hacer computación científica. Este no es un curso de programación en MATLAB. El enfoque es simple. Cada clase comienza con el planteo de un problema que apunta a una historia computacional más grande. La solución de dicho problema es cuidadosamente derivada y a lo largo del proceso se va introduciendo lo que sea requerido de MATLAB. A esto le sigue una breve charla que apunta a enfatizar algunos aspectos del contexto/problema más general. Este patrón entra en resonancia con lo que creo acerca de lo que debe ser un primer curso sobre modelado y simulación, esto es, debería ser enseñado mediante el uso de ejemplos. Cada clase culmina con la producción de un guion de trabajo de MATLAB y generalmente de unas cuantas funciones de MATLAB. Los ejercicios incluyen problemas directos “m-problems” que se enfocan en el desarrollo de códigos y todo lo nuevo en MATLAB. Por su parte, los problemas “p-problems” son designados para reforzar el mensaje computacional de los temas cubiertos en cada clase. Se elige el entorno de programación MATLAB porque es amigable para los programadores principiantes y porque permite jugar con ideas computacionales mediante experimentación. Además, de tratarse del lenguaje de computación científica utilizado por prácticamente todas las universidades y centros de investigación y desarrollo del mundo. Esto es central y fundamental para desarrollar la intuición computacional. | 3 |
IMEC-3702 | Problema Especial | Este curso es un proyecto corto guiado por un profesor de planta del departamento quien autoriza a un estudiante a realizarlo. El alumno, al finalizar el curso, debe estar en capacidad de: 1) Trabajar de manera responsable, autónoma y con iniciativa. 2) Integrar y aplicar los conocimientos y competencias adquiridas hasta el momento para desarrollar un proyecto. 3) Identificar una estrategia para el diseño de la solución de un problema definido. 4) Reconocer temas y problemáticas de interés contemporáneos. 5) Demostrar su capacidad de comunicarse efectivamente de manera oral y escrita. Para la inscripción de este curso se debe presentar previamente una propuesta a la Coordinación Académica y realizar la solicitud de inscripción por medio del Sistema Conflicto de Horario (SCH) | 3 |
*Los cursos de la Maestría en Ingeniería Mecánica también son válidos dentro de este ciclo. Puedes consultarlos aquí. |
Puede consultar los horarios y salones de cada curso en la página de la Dirección de Registro.
A continuación podrá revisar el histórico de cursos electivos válidos para los estudiantes de Ingeniería Mecánica.